Cursos de Producción Industrial

Nuevo

Cuadro de Mando, Control Operacional y KPIs de fábricas

Control de planta en tiempo real: para diseñar, automatizar y visualizar indicadores y paneles operativos en Power BI y Excel.

Próximas ediciones del curso

Inicio del curso Finalización
Estado
20 de Noviembre de 202528 de Febrero de 2026Inscripción abierta
11 de Diciembre de 202528 de Marzo de 2026Inscripción abierta

Duración: 60 horas

Precio: 295 Dólares Americanos

Diploma

Metodología 100% E-learning

Aula virtual

Soporte docente personalizado

Flexibilidad de horarios

Pruebas de Autoevaluación

900 670 400

Formas de pago seguras Ecommerce Europe Trustmark:

Transferencia bancaria

Visa

PayPal

Stripe

Trusted Shops: Valoración global de Iniciativas Empresariales

Objetivos

Comprender el concepto de control operacional en planta, su aplicación práctica y sus beneficios directos.

Detectar qué indicadores necesita medir en función de los problemas reales que vive su fábrica.

Diseñar indicadores útiles y accionables para producción, calidad, mantenimiento y logística, evitando errores comunes como la sobrecarga de datos, la falta de visualización clara o la ausencia de vinculación con datos reales.

Organizar los datos en cuadros de mando que ayuden a tomar decisiones, no solo a generar informes.

Diseñar e implementar sistemas de control operativo automatizados, accesibles y sostenibles utilizando herramientas que ya están al alcance de la mayoría de las plantas industriales: Excel, Power BI y Power Query.

Crear paneles visuales eficaces con Power BI para entornos de producción, calidad, mantenimiento o planificación que se entiendan de un vistazo y se consulten a diario en planta.

Traducir los objetivos estratégicos de la empresa en acciones operativas concretas.

Crear plantillas automatizadas de control que se actualicen en tiempo real a partir de datos internos, formularios o exportaciones desde otras herramientas.

Explorar cómo transformar los KPIs de simples herramientas de medición a motores de mejora continua.

Aprender a usarlos para tomar decisiones, analizar desviaciones y crear una cultura de aprendizaje.

Ofrecer una guía para construir, justificar y presentar un sistema de control real, funcional y accionable totalmente adaptado a su entorno profesional.

Proporcionar las claves para construir un sistema de control industrial bien organizado, útil y sostenible.

Autor / Tutor del curso

El contenido y las herramientas pedagógicas del curso Cuadro de Mando, Control Operacional y KPIs de fábricas , han sido elaboradas por un equipo de especialistas dirigidos por:

David Palazón Hidalgo  

Consultor industrial con amplia experiencia como profesional de planta trabajando con técnicos e ingenieros para resolver problemas reales, así como liderando proyectos de digitalización industrial, trazabilidad y mejora continua, combinando visión técnica con estrategia para generar un impacto medible y sostenible.

Descargar PDF

Cuadro de Mando, Control Operacional y KPIs de fábricas

Iniciativas Empresariales miembro de: Ancypel (Anced y APel) y Autoforma

Asociación Nacional de Centros de e-Learning

Asociación de Proveedores de e-Learning

Asociación Nacional de Gestores de Formación

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los KPI más usados?

Los más habituales en empresas industriales son: producción total, productividad (unidades/hora u operario), OEE (eficacia global de los equipos), tasa de defectos o rechazos, cumplimiento del plan de producción, lead time de fabricación, coste por unidad y nivel de servicio al cliente (porcentaje de entregas completas y a tiempo).

¿Qué son los KPI de fabricación?

Son indicadores clave de desempeño que miden cómo de eficientemente y con qué calidad funciona el proceso productivo, por ejemplo la disponibilidad de las máquinas, el rendimiento, la calidad (scrap o retrabajos), el tiempo de ciclo o el OEE, y sirven para tomar decisiones diarias en planta.

¿Cuáles son los 10 principales KPIs para el control del almacén?

Suelen utilizarse: precisión del inventario, rotación de inventario, días de stock o cobertura, nivel de servicio (pedidos perfectos en %), puntualidad de entrega desde almacén, tiempo de ciclo del pedido, productividad de picking (líneas o unidades/hora), utilización del espacio de almacenaje, tasa de errores de preparación y tasa de devoluciones o reclamaciones por fallo logístico.

¿Cuáles son los 7 KPIs?

Una selección muy utilizada en entornos industriales sería: OEE, disponibilidad de equipos, rendimiento de producción, tasa de defectos, lead time total desde pedido a entrega, cumplimiento de plazos de entrega y coste por unidad producida.


Video Campus

¿Quiénes somos?

Áreas formativas


Nuestros números

+35

Años

+480

Ponentes

+700

Cursos

+10K

Empresas

+30K

Alumnos